Embajadores Científicos

Los Embajadores Científicos del DAAD son docentes e investigadores que han realizado estudios o estadías científicas en Alemania. Están vinculados a universidades y centros de investigación de Colombia, Ecuador y Perú. Apoyan al DAAD como multiplicadores de las oportunidades académicas y promueven la cooperación científica entre Alemania y las instituciones en las que trabajan en esta región.

Dr. Björn Reu
Bucaramanga, Colombia
Es docente de la Escuela de Biología en la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga.
Realizó un Doctorado en Ciencias Naturales en el Instituto Max-Planck para la Biogeoquímica en Jena y una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Biología en la Universidad de Leipzig.

Dr. Bladimiro Rincón Orozco
Bucaramanga, Colombia
Es profesor titular y Director del Laboratorio de Estudios Genéticos e Inmunológicos de Patógenos humanos de alto impacto en la Salud Pública en la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga.
Realizó un Doctorado en Ciencias Naturales en la University of Würzburg. Realizó una estancia postdoctoral y fue líder junior de grupo en el Centro Alemán de Investigación del Cáncer en la ciudad de Heidelberg.

Dr. Camilo Cortés Guerrero
Bogotá, Colombia
Es Vicedecano de Investigación y Extensión en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Realizó un Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional de San Juan en Argentina, con beca del DAAD.
Fue estudiante doctoral visitante en la Technische Hochschule Mittelhessen de la ciudad de Friedberg y en la empresa estatal Niedersächsischer Landesbetrieb für Wasserwirtschaft, Küsten- und Naturschutz en Hannover.

Dra. Carla Ramírez Torrado
Bogotá, Colombia
Es gestora de proyectos internacionales de investigación en la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá.
Realizó un Doctorado en Ciencias Sociales en la Universität Kassel. También hizo su Maestría en Educación Superior en la misma universidad de Alemania, con apoyo del programa COLFUTURO y the DAAD-STIBET Program Uni-Kassel. Fue becaria DAAD del University Leadership and Management Training Program (UNILEAD 2017-2018), de la Universidad de Oldenburg, Alemania.

Dra. Marcela Santaella
Palmira, Colombia
Es gerente de Operaciones en el Programa de Recursos Genéticos en el CIAT – Centro Internacional de Agricultura Tropical en Palmira, Valle del Cauca.
Realizó un Doctorado en Ciencias Naturales en la University of Cologne.

Dr. José Jara Alvear
Cuenca, Ecuador
Es especialista en planificación energética y energías renovables de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y consultor en movilidad sostenible (TRATURAL). Además, es docente en la Universidad del Azuay, en donde es Coordinador del Grupo de Investigación “Ciencias de la Energía” (CIENER).

Dr. Edward Málaga Trillo
Dirige el Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo y Peces Cebra en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima.
Realizó un Doctorado en Inmunogenética en el Max-Planck-Institut für Biologie, estancias post-doctorales y la Habilitation en Genómica Evolutiva y Neurobiología del Desarrollo en la Universität Konstanz, donde se desempeñó como Profesor Investigador.

Dra. Tania Zúñiga Fernández
Es docente del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima (PUCP) en el ámbito del Derecho Administrativo y Regulatorio, Competencia y Derecho Europeo.
Realizó un Doctorado en la Humboldt-Universität zu Berlin con especialidad en Derecho Administrativo, Derecho de la Competencia y Derecho de la Energía. También realizó su Maestría en Derecho, LLM en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, con especialidad en Derecho Alemán y Derecho Europeo.