Red de científicos alemanes en la región

Dr. Ralf Leiteritz es profesor en la Universidad del Rosario, especializado en ciencia política y relaciones internacionales. Sus principales líneas de investigación incluyen la economía política internacional, las finanzas internacionales y las relaciones entre China y América Latina. Además, mantiene vínculos académicos con universidades alemanas como la Universidad de Leipzig, a través de intercambios docentes, y la Universidad de Potsdam.

Dr. Ulf Thoene es profesor del Departamento de Negociación y Comercio Internacional en la Universidad de La Sabana, donde se especializa en el área de International Business. Sus enfoques de investigación incluyen la ética empresarial, los negocios para la paz, la ética de la inteligencia artificial y la geopolítica. Además, mantiene vínculos académicos con la FAU Erlangen en Alemania.

Dr. Felix Mohr es profesor en la Universidad de La Sabana, especializado en informática y ciencia de datos. Sus principales áreas de investigación son Automated Machine Learning, Efficiency in Machine Learning y Causality.

Dr. Hendrik Sy trabaja como médico y científico en el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) en los campos de las enfermedades infecciosas y la medicina interna. Su investigación se centra en el dengue, los arbovirus, las enfermedades tropicales desatendidas y las enfermedades infecciosas. También trabaja en el Albert Einstein College of Medicine de Bronx (EE.UU.).

La Dra. Jana Schmutzler es investigadora de la Universidad del Norte en las áreas de administración de empresas y economía. Su investigación se centra en emprendimientos, la innovación, la economía informal y el desarrollo regional. También mantiene vínculos académicos con la Universidad de Wuppertal y el Jackstädt Centre of Entrepreneurship and Innovation Research.

La Dra. Tatjana Louis es científica de la Universidad de los Andes en los campos de los estudios culturales, el alemán como lengua extranjera y la didáctica de la historia. Sus principales áreas de investigación son la enseñanza y el aprendizaje de la historia, la educación para la democracia y la construcción de la paz. También mantiene vínculos académicos con la JLU de Giessen, la Universidad de Marburgo, la Universidad de Bremen y el Instituto Latinoamericano de la FU de Berlín.

El Dr. Björn Reu es científico de la Universidad Industrial de Santander, especializado en biología y ecología. Su investigación se centra en la conservación de la naturaleza, la biodiversidad, la teledetección y las relaciones entre el hombre y el medio ambiente. Mantiene contactos con la Universidad de Leipzig y la Universidad de Bayreuth a través de cooperaciones de investigación e intercambios de estudiantes. También colabora con el Museo Senckenberg de Dresde y el Instituto Max Planck de Biogeoquímica de Jena.

La Dra. Gisela Cramer es investigadora de la Universidad Nacional de Colombia en los campos de la historia, los estudios latinoamericanos y las relaciones internacionales. Sus investigaciones se centran en la historia de América Latina, las relaciones interamericanas y la política exterior de Estados Unidos en el siglo XX, así como en la Oficina de Asuntos Interamericanos de Nelson A. Rockefeller. También mantiene vínculos académicos con la FU de Berlín, la Universidad Católica de Eichsfeld y la Universidad de Bielefeld, así como con el Centro de Estudios Interamericanos de Bielefeld y el Instituto Iberoamericano de Berlín.

Prof. Dr rer. nat Thomas Cramer es científico de la Universidad Nacional de Colombia. Está especializado en geociencias, mineralogía, geoquímica, Lagerstättenkunde- geología de yacimientos e impactos ambientales. Sus intereses de investigación incluyen la mineralogía, la geoquímica, la difracción de polvo de rayos X, la Lagerstättenkunde y la geología económica, las materias primas críticas, incluidas las tierras raras, el impacto ambiental, la energía geotérmica y el hidrógeno geogénico. También mantiene vínculos académicos con la Universidad Técnica de Berlín, la Universidad Técnica de Freiberg y el Centro Helmholtz de Geociencias de Potsdam.

La Dra. Alissa Diesch es docente de largo plazo del DAAD en la Universidad del Norte. Está especializada en arquitectura, urbanismo y diseño. Su investigación abarca temas sobre ciudades y territorios en Europa y América Latina, con un interés particular en la transformación urbana basada en la cultura y el patrimonio, la innovación territorial, las ciudades creativas y la investigación artística.

El Prof. Dr. Stefan Peters es profesor de Relaciones Internacionales y Estudios de Paz en la Justus-Liebig-Universität Giessen (Alemania) y Director Académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). En el marco de CAPAZ y otros proyectos de investigación, mantiene estrechos vínculos con diversas universidades de Alemania, Colombia y la América Latina. Sus investigaciones se centran en la justicia transicional, los estudios de memoria, las desigualdades sociales, la educación, recursos naturales y el desarrollo, así como la construcción paz (ambiental).

El Dr. Rolf Grieseler es científico de la Pontificia Universidad Católica del Perú y experto en el campo de la ciencia de los materiales. Su investigación se centra en películas finas, PVD (Physical Vapour Deposition), análisis de materiales, tribología, tratamiento con plasma y materiales 2D. Mantiene vínculos científicos con la TU Ilmenau, el KIT Karlsruhe y el Centro Helmholtz de Berlín.

La Dra. Vlada Pleshcheva es docente de largo plazo del DAAD en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su investigación combina ciencia de datos, comportamiento del consumidor y desarrollo sostenible, con un enfoque en cómo las decisiones económicas pueden alinearse con objetivos ambientales mediante el uso de modelos predictivos y herramientas de inteligencia artificial. Sus proyectos han abarcado desde el modelamiento de emisiones de gases de efecto invernadero hasta plataformas de predicción energética para sistemas fotovoltaicos.