Becas para Estancias de Investigación y Docencia

En la siguiente tabla se encuentran diversos programas de becas que permiten financiar estancias de investigación y docencia en Alemania.
Recomendamos a los interesados que revisen específicamente cada una de las convocatorias para que puedan definir, en virtud de sus intereses, cuál es el programa de becas adecuado para su perfil.
Nombre del Programa | Descripción | Beneficios | Fecha de cierre | Convocatoria |
---|---|---|---|---|
Research Grants – One-Year Grants for Doctoral Candidates | Becas para estancias de investigación en todas las áreas del conocimiento – entre 7 y 12 meses de duración. | -Apoyo para manutención
-Gastos de viaje -Gastos de estudios e investigación -Seguro médico -Curso de alemán |
Septiembre |
|
Research Stays for University Academics and Scientists | Becas para estancias de investigación de científicos y profesores universitarios en todas las áreas del conocimiento. Duración de 1 a 3 meses | -Apoyo para pasaje aéreo internacional
-Apoyo para manutención -Costos de transporte (en algunos casos) |
Cierre: 10 de octubre de 2023, para realizar estancias a partir de mayo 2024.
Cierre: 5 de marzo de 2024, para realizar estancias a partir de septiembre 2024 |
|
Study Visits for Academics- Artists and Architects | Becas para estancias de docentes universitarios de arquitectura y disciplinas artísticas. Duración de 1 a 3 meses. |
-Apoyo para manutención
-Apoyo para pasaje aéreo internacional |
Cierre: 10 de octubre de 2023, para realizar estancias a partir de mayo 2024
Cierre: 5 de marzo de 2024, para realizar estancias a partir de septiembre 2024
|
|
Research Grants – Short-Term Grants | Becas para estancias de investigación doctoral y posdoctoral en todas las áreas del conocimiento – entre 1 y 6 meses de duración. | -Apoyo para manutención
-Apoyo para pasaje aéreo internacional (en algunos casos) -Seguro médico |
Cierre: 10 de octubre de 2023, para realizar estancias a partir de mayo 2024
Cierre: 5 de marzo de 2024, para realizar estancias a partir de septiembre 2024 |
|
ALPERU Programa Crédito- Educativo (en cooperación con la Alianza Estratégica de la universidad peruana) | Apoya a peruanos interesados en realizar estudios de posgrado (Maestría, Doctorado o estancias de investigación) en Alemania en todas las áreas del conocimiento en alemán o en inglés. | -Apoyo parcial para manutención 100 € al mes
-Gastos de viaje -Seguro médico -Curso de alemán
|
Finales de Agosto | |
Postdoctoral Researchers International Mobility Experience (P.R.I.M.E.) | Programa dirigido a posdoctorandos que desean combinar un puesto laboral con una estancia de investigación. Posición laboral temporal de 18 meses | -Remuneración acorde a la posición posdoctoral en la universidad respectiva
-Apoyo adicional |
Agosto | Convocatoria en el banco de becas |
DAAD – PROCOL
Programm des projektbezogenen Personenaustauschs (PPP) |
Dirigido a investigadores colombianos o extranjeros domiciliados en Colombia, reconocidos por MINCIENCIAS, egresados de Maestrías y/o estudiantes de Doctorado y alemanes, que planean realizar un proyecto de investigación conjunto. | -Apoyo para la manutención durante la estancia de los científicos colombianos en Alemania y los científicos alemanes en Colombia. |
15 de Junio 2023 |
Convocatoria de Movilidad Académica con Europa 2023: para los investigadores colombianos en la página de MINCIENCIAS (PROGRAMA DAAD-PROCOL)
Convocatoria para los investigadores alemanes en la página del DAAD en Alemania. |
DIES – Proposal Writing for Research Grants (ProGRANT)
|
Dirigido a científicos y graduados con título de Doctorado de todas las áreas del conocimiento que planean iniciar un proyecto de investigación y buscan entrenamiento para la elaboración de solicitudes de apoyo para la financiación de estos proyectos.
Socio: Universidad de Köln |
-Capacitaciones virtuales y/o talleres presenciales en Alemania o en otros países -Viaje, Alojamiento, Alimentación
-Requiere una cofinanciación por parte del participante |
Diferentes fechas durante el año | Más información en la página web de la Universidad de Köln |