¡Derribando muros con buenas propuestas! Concurso Falling Walls Lab FWL 2025
En esta edición del concurso se postularon 67 personas de esta región de Latinoamérica, y 13 fueron invitados a presentar su proyecto de ciencia e innovación el 7 de junio de 2025 en la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador.
Los candidatos de Colombia, Ecuador y Perú enfrentaron el gran desafío de presentar sus ideas en inglés en tan solo tres minutos, con el objetivo de convencer a un jurado compuesto por representantes de diversas instituciones ecuatorianas y alemanas.
El evento contó con la asistencia de un gran público en el auditorio, así como con espectadores de toda la región latinoamericana que se conectaron a la transmisión por YouTube para seguir a los concursantes y votar por sus favoritos.
El ganador de esta competida y emocionante jornada fue Daniel Hurtado de Cali, Colombia, con su proyecto Breaking the Wall of Invasive Anemia Diagnosis. Presentó el dispositivo portátil que inventó, el cual estima el riesgo de anemia sin necesidad de extracciones de sangre; lo que puede ser de gran beneficio para zonas rurales y comunidades vulnerables. Daniel ya cuenta con un prototipo funcional, y actualmente busca apoyo de ONGs y organizaciones de la salud para ampliar su alcance en América Latina y otras regiones del mundo.
Daniel Hurtado viajará a Berlín en noviembre de este año para participar en el Falling Walls Science Summit que se realizará en noviembre de 2025, en conmemoración de la caída del Muro de Berlín, donde competirá con participantes de todo el mundo y podrá relacionarse con científicos e inversionistas internacionales.
Emilia Moreno de Ecuador recibió el segundo puesto. La concursante desarrolló un envase biodegradable con propiedades antibacterianas, reforzado con nanopartículas para mejorar la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables, prolongar la vida útil de los alimentos y reducir el desperdicio y promover una economía circular.
Entre las apasionantes propuestas que se presentaron, también queremos destacar la del concursante André Mosquera quien presentó una herramienta innovadora y sin precedentes en América del Sur, que usa la inteligencia artificial para mejorar las terapias de fisioterapia y rehabilitación online, especialmente para personas que por diferentes razones no tienen acceso a terapias tradicionales. El impacto de este proyecto impresionó no solamente al jurado, que le otorgó el tercer puesto, sino también al público, que le hizo acreedor del Audience Award patrocinado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).
Desde el DAAD queremos agradecer a nuestros socios del Falling Walls Lab Ecuador 2025, a la Universidad San Francisco de Quito, a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), a todos los miembros del jurado y especialmente a los participantes por sus valiosos esfuerzos para preparar sus presentaciones y por recorrer un largo camino para participar en el Falling Walls Lab 2025. ¡Les felicitamos por sus grandes ideas!
Desde ya esperamos con entusiasmo la edición 2026 de Falling Walls Lab y que muchas personas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, se animen a participar.