Exbecario venezolano del DAAD destacado: Dr. Alejandro Márquez-Velázquez, investigador en Alemania y docente del DAAD en México

En este momento están abiertos diversos programas académicos que hacen parte de la convocatoria de becas del DAAD EPOS Development – Related Postgraduate Courses.
Precisamente, en el marco de esta convocatoria que tiene una gran relevancia para apoyar la formación posgradual orientada al desarrollo de los países de nuestra región, nos alegra presentarles el testimonio del exbecario del programa EPOS del DAAD, Dr. Alejandro Márquez-Velázquez, quien después de realizar su Maestría y Doctorado en Alemania, se vinculó como investigador en ese país. Adicionalmente, en este momento ejerce como docente del DAAD delegado para México.

El Periodista venezolano Oscar Schlenker, que también realizó sus estudios de Posgrado en Alemania, se contactó con el Dr. Márquez-Velázquez y realizó este interesante reportaje.

El área de investigación de interés del Dr. Márquez-Velázquez, siempre se ha enfocado en el desarrollo y las causas por la cuales unos países son ricos y otros pobres, estudiando las relaciones entre la Economía y el Comercio internacional.
Para este investigador, una fuente de inspiración en su trabajo es Venezuela. Al respecto, recuerda que:
“Desde que comencé mis estudios de Economía, quise entender un poco esa debacle económica que vivía Venezuela desde finales de los 70’s, ya que en la mayoría de los libros de texto de Economía mencionan a Venezuela como un caso atípico y fallido de lo que se esperaría de un país. Hay mucha gente que cree que los países deberían siempre crecer. Pero en el caso de Venezuela se vivió una contracción que algunos llaman una Gran Depresión desde los años 80s hasta principios de los 2000. Eso fue lo que me llevó a estudiar Economía”.

En estos últimos años hemos visto la vulnerabilidad de los sistemas económicos a nivel global, y en particular en el Continente Latinoamericano. El Dr. Márquez-Velázquez resalta:
“Los impactos de esta nueva ola de globalización sobre el desarrollo, como por ejemplo si vale la pena para países del sur global relacionarse o integrarse a las llamadas cadenas globales de valor que consiste en exportar más productos modernos, pero con bastantes componentes importados. Esta es un área que perfilo en mi investigación de Posdoctorado, en donde indago cómo las políticas macroeconómicas podrían verse afectadas por este tipo de participación en cadenas globales de valor”.

Actualmente se debate cómo están cambiando los formatos económicos prestablecidos y el temor que algunos tienen frente a un nuevo orden económico.
Para el Dr. Márquez-Velázquez la mejor manera de abordar los temores “es en términos de oportunidades y riesgos que ofrecen esos cambios. A nivel tecnológico, uno de los cambios sobre el que más se habla es la llamada cuarta revolución industrial. Es un poco sobre cómo se puede integrar la inteligencia artificial o el internet a las máquinas que producen cosas. Por ejemplo, en esas innovaciones que vienen del norte global, Alemania está muy fuertemente involucrada. Sin embargo, serían los gobiernos que no tienen la fuerza tecnológica los receptores de estos cambios y entonces sería necesario plantearse cómo enfrentarse y cuáles medidas adoptar para este tipo de erupciones tecnológicas”.

En esta medida, se destaca la importancia que representa un programa de becas como EPOS, ya que uno de los principales objetivos del DAAD a través de estas becas es apoyar la formación de los profesionales provenientes de los países en desarrollo, justamente para que estén preparados ante eventuales cambios.
No obstante, esto representa también un reto, ya que las acciones a tomar deben ser coherentes con las necesidades de la región latinoamericana.

El Dr. Márquez-Velázquez habla sobre el éxito en el crecimiento económico que han tenido los países del Este asiático: “Es interesante ver que esos países observaron qué hacían sus vecinos correctamente, para así poder replicarlo. Ellos no estaban pendientes de lo que estaban haciendo bien en Estados Unidos, en Europa o en países muy diferentes a ellos, sino que replicaron los casos de éxito de sus pares dentro de su propia región. Y eso también sería una lección que podríamos aprender en América Latina”.

Varios de los programas académicos que se ofrecen en el marco de la convocatoria de becas EPOS, se enfocan en los llamados clusters de conocimiento desarrollados en Alemania, tanto a nivel de políticas públicas como también social. Para el Dr. Márquez-Velázquez:
“Es importante que los exbecarios puedan volver a sus países para aplicar esas áreas de conocimiento. También algo bastante importante es que puedan representar a esos países en instituciones internacionales” (…) “En realidad no importa nuestra condición social, ni las condiciones del país donde hagamos nuestros estudios, siempre y cuando tengamos un buen expediente académico. Las becas que ofrece el DAAD pueden ser una realidad que cambia del cielo a la tierra las posibilidades que uno puede tener después en el campo laboral”.

Información sobre la convocatoria EPOS

Las personas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, pueden consultar la Guía para postularse a esta convocatoria en el siguiente enlace:
https://bit.ly/EPOS_2023_DAAD

Anuncios de universidades alemanas

International programmes at TH Rosenheim - study in English!

Do you want to study in one of Germany’s most attractive regions? Find out more about our English-taught study programmes.

Más

Truly international – Study at ESB Business School!

Do you want to study in the heart of Germany, Europe’s strongest and most dynamic economy? Come to ESB Business School at Reutlingen University!

Más

English-taught Master Programmes in Green and Information Technologies

Study innovative, future- and practice-oriented engineering Master’s programmes in central Germany!

Más

Get future-ready: Master’s in Water Management or Sustainable Textiles

You hold a Bachelor in Engineering? You are looking for an additional qualification with social, environmental and economic relevance? Get future-ready with our hands-on Master’s programs in Sustainab...

Más

B.Sc. in Computer Science: Start studying in English language, switch ...

You are interested in new technologies, enjoy solving problems and working in interdisciplinary teams? If you also have basic German language skills, our Bachelor in Computer Science is the right choi...

Más

Hands-on Master’s programs at Hof University Graduate School

You hold a Bachelor and already gained some work experience? Kick-start your career with our exciting hands-on M.B.A. and M.Eng. programs. All programs comprise one year of internship – a great opport...

Más

International Master´s Programmes at Fulda University of Applied Scien...

Study international Master’s programmes in European Studies, Food Business, Human Rights or Management for your career in international organizations and companies.

Más

Study in Berlin - MBA & International Master’s Programmes

Our internationally recognized MBA & Master’s programmes will provide you with the knowledge and tools to conduct business in the global market.

Más

Let us shape the future at Technische Universität Ilmenau!

You love science? Then contribute to our approaches of sustainability and energy, future mobility, artificial intelligence, and many more.

Más

Discover the top-ranked International Graduate Programs at RPTU Univer...

21 International Master & PhD Programs at RPTU University of Kaiserslautern-Landau. Application Deadline: Apr 30 & Oct 31

Más

„Advanced Quantum Physics“ International Master’s program at RPTU in K...

Discover modern science on atomic & sub-atomic scales at one of the leading German research departments and learn from award-winning teachers.

Más
1/11

Contacto

  • Oficina Regional de Bogotá

    Calle 70 # 4-30, Emaus - Los Rosales 110231 Bogotá Teléfono: +57 (601) 905-4943 (llamadas desde Colombia) | +57 (1) 905-4943 (llamadas desde el exterior)
    Correo electrónico: info.bogota@daad.de

    Horario de atención telefónica:
    de Martes a Jueves de 9:00 – 11:00 a.m. y de 2:00 – 4:00 p.m.