Proyecto en el marco del programa PAGEL del DAAD: “Prevención y mitigación de los efectos de la migración y la violencia en salud”
Actualmente, uno de los puntos migratorios más arriesgados del Continente suramericano es la frontera colombo-venezolana. Con más de 7,2 millones de migrantes, el éxodo venezolano se ha convertido en una problemática tanto para los refugiados, así como para los países vecinos de acogida, particularmente Colombia. Es por ello que el proyecto del DAAD en el marco del programa PAGEL “Prevención y mitigación de los efectos de la migración y la violencia en salud”, ha sido tan bien recibido en la frontera colombo-venezolana.
El programa Alianzas para el Sector Sanitario en los Países en Desarrollo o PAGEL, por sus siglas en inglés (Partnerships for the Health Sector in Developing Countries) apoya oportunidades de formación y educación continua de alta calidad en el ámbito médico. Propiciar una adecuada asistencia sanitaria en la frontera, ayuda a la adaptación de migrantes a su nuevo entorno. Tanto la salud, así como la educación, son fundamentales para atender este tipo de oleadas migratorias.
El proyecto del programa PAGEL que se está desarrollando en la frontera colombo-venezolana, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la salud mental y física de los migrantes venezolanos y de la población colombiana en la frontera. También se brinda apoyo en programas de salud y del sistema de justicia penal. El proyecto involucra a profesionales de la salud, judiciales y de fuerzas de seguridad.
Este proyecto es dirigido por el Prof. Dr. Axel Kroeger y la Dra. Sonia Díaz-Monsalve, con el propósito de incrementar la capacidad analítica de los profesionales en el sistema de salud pública y del sistema jurídico penal.
El programa PAGEL del DAAD, busca incrementar la capacidad para formular, implementar y evaluar programas de intervención. Esto lo logran con análisis de la violencia basada en prejuicios, conflictos y agresiones, así como con el desarrollo de estrategias de mitigación.
Una de las actividades más visibles de este programa es facilitar la interacción entre el personal de salud pública, el personal del sistema judicial penal y los encargados de tomar decisiones.
Durante este 2023 este proyecto de PAGEL ha continuado desarrollando actividades: Realizaron talleres en Valledupar y Cúcuta. En estas actividades se formularon planes de acción para los próximos meses. A raíz de sus investigaciones implementaron una agenda enfocada en la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo para resolver los retos migratorios y avanzar hacia el logro de los objetivos del proyecto.
![]() |
![]() |
Grupo de trabajo en Cúcuta | Grupo de trabajo en Valledupar |