Entrevista a Christopher Henning: Lector del DAAD en Quito

Christopher Henning es Filólogo en alemán, inglés y español de la Universidad de Heidelberg.  Su formación abarca Filosofía, Ciencias políticas, psicología y Sociología. A través de la literatura de Cortázar y Bolaño empezó a descubrir Latinoamérica.
Desde el 2010 vivió y trabajó en Guatemala y desde inicio de este año (2023) es Lector del DAAD en la Universidad San Francisco de Quito.

Cooperación académica y científica entre Alemania y América Latina: Más allá de la distinción entre ellos y nosotros

 

© Christopher Henning© Christopher Henning

DAAD: Hasta el momento, ¿qué retos has encontrado en tu experiencia en esta región de Latinoamérica?
CH: Un desafío general cuando vas a otro país, es no imponer tus propias ideas sobre cómo deberían funcionar las cosas, sino abrirse a lo que encuentras. En Latinoamérica siento que estoy en el rol de aprendiz, no solo del idioma, sino de todos los aspectos de la vida. Es importante preguntar más que imponer, y eso no siempre es fácil (risas).
Estoy consciente de que vengo como representante del DAAD, del idioma y las culturas alemanas. Sin embargo, creo que uno de los retos para mí no es solo representar a Alemania y lo que conozco, sino también aprender de lo que pasa con la gente de aquí. Por ejemplo, ahora estoy dictando una clase de Sociología, y uno de los retos es no solo traer las teorías y conceptos europeos que adquirí durante mis estudios, sino precisamente salirme de ese eurocentrismo y ver cómo podemos practicar la Sociología aquí. No solo dar mi conocimiento, sino también aprender e intercambiar con los que participan en la clase, considerando sus perspectivas. Ese es un gran desafío para mí en este momento.

 

DAAD: Las “culturas alemanas”, en plural. ¿A qué te refieres?
CH:
Bueno, lo digo más a nivel teórico. En general, me refiero a que la cultura como sistema, como ideal, no existe. Aunque por mucho tiempo, y todavía hoy algunos consideran que existe una cultura ideal, hegemónica, la cultura básicamente es la praxis, lo que se hace, lo que la gente reproduce cada día. Por eso no se puede hablar de una sola cultura en Alemania, ni en ningún otro lugar. Hay prácticas que se llevan a cabo de manera diferente en cada situación, en cada región. La cultura siempre es plural y siempre está en cambio.

DAAD: ¿Cuáles han sido tus mayores aprendizajes trabajando y viviendo en Latinoamérica?
CH:
Para empezar, vamos a evitar hablar de estereotipos “alemanes” y “latinoamericanos”. Eso lo dejamos, ¡lo olvidamos! (risas).
He aprendido que, aunque yo conserve mis propios valores, es importante relacionarlos con los de ese país que estoy descubriendo, en su momento Guatemala, ahora Ecuador.
Desde mi experiencia en Guatemala, diría que los valores de cada sociedad son producto de la vida cotidiana y del orden de las cosas que se establece ahí. Ese orden tiene mucho que ver con aspectos como la economía, las tradiciones. Con frecuencia se habla de tolerar otras formas, otros valores; pero me parece que tolerar no permite integrar algo nuevo en uno mismo, sino que más bien establece una distancia. Es como decir “son sus valores y no tienen nada que ver conmigo”. Para mí lo interesante y retador es respetar esos otros valores e incluirlos en mi propia perspectiva. Respetar es más que tolerar. Ese es mi intento. No quiero limitarme a reconocer que hay otros modos de pensar, de valorar, de orden las cosas, sino que quiero conectarlo con lo mío, que entre en mi propio sistema de valores.

Un día en clase, hablando sobre el currículo de Sociología, veíamos que a veces se propone leer un texto de algún autor indígena, pero durante todas las demás clases del semestre se leen textos clásicos europeos o norteamericanos. Ahí también veo un poco el mensaje de “toleramos que hay otras perspectivas”, y lo mencionamos en una clase, una sola vez. Pero después no tiene que ver con “LA Sociología”, y ahí encontramos un poco el mismo efecto, el mismo error.

DAAD: ¿Cómo empieza tu contacto con el DAAD?
CH:
Es una historia un poco chistosa. Cuando hice la práctica de tres meses en Guatemala, todavía era muy naif, muy ingenuo, y pensaba igual que muchos europeos: “quiero apoyar, ayudar, mejorar”, ese tipo de pensamiento. Entonces, yo estaba buscando financiación para “apoyar a otro país”, y fui a una feria de becas en la que se presentó el DAAD. Me postulé a una de sus becas para mi proyecto, pero no me la gané… y con razón!!! (risas). Mi propuesta era realmente muy naif, con poco conocimiento. Pero desde entonces conozco el DAAD.
Once años después, antes de graduarme, mi directora de tesis me envió una convocatoria para hacer una Lehrerassistenz (ser Asistente de Alemán del DAAD); como una “forma chiquita” del lectorado del DAAD. Así estuve 9 meses enseñando alemán en Croacia.

DAAD: ¿En qué consiste tu rol como Lector del DAAD en Ecuador?
CH:
La idea básica de este trabajo es promover el idioma y la cultura alemana. También promover las instituciones académicas, el sistema académico alemán, divulgar las oportunidades de estudios y financiación.
Aquí en la Universidad San Francisco de Quito doy clases de alemán, brindo asesorías semanales sobre el DAAD, y también realizo actividades en el ámbito de la diplomacia científica. En ese sentido, además de promover los intereses científicos de Alemania, posibilito el encuentro de científicos para que se conozcan en el marco de intereses comunes a Ecuador y Alemania. Por ejemplo, estamos hablando con la Embajada acerca de crear un café científico en Quito y en otros lugares del país, para que científicos y científicas puedan presentar sus ideas y trabajos, sus intereses y establecer una plataforma de comunicación.

© Christopher Henning

DAAD: Ha pasado muy poco tiempo desde tu llegada a Ecuador. Sin embargo, ¿cuál ha sido hasta ahora tu percepción de este país?
CH:
¡Es lindísimo! (risas) Yo sé que llegué hace poco y claro, siempre cuando llegas nuevo a un lugar dices que es una maravilla, que la gente es muy amable. Pero la verdad es que sí me gusta mucho aquí en la universidad. ¡Es una maravilla en muchos aspectos! Hay un gran equipo aquí en mi departamento y ya me siento como en familia. Me dieron una bienvenida muy cálida, muy amable. Estoy muy feliz de estar acá.

DAAD: ¿Qué metas te has propuesto como Lector en Ecuador? ¿Ya tienes trazadas algunas estrategias?
CH:
Creo que la estrategia más importante sería trabajar con todas las universidades en las distintas regiones del Ecuador. Establecer buena conexión, estar cerca, no solo como institución, sino también con la gente, con los investigadores y los estudiantes. Me propongo promover los intereses de los estudiantes e investigadores ecuatorianos, apoyarles en donde pueda para conectar sus ideas con investigadores alemanes con posibilidades en o fuera de Alemania

DAAD: Como Filólogo de alemán, ¿qué le recomiendas a aquellas personas a las que les asusta la idea de aprender alemán?
CH: ¡
Les invito a visitarme y hablamos! Porque supongo que tienen miedo de las dificultades del idioma. Y claro que las tiene, pero tiene sus cosas fáciles también. La comunicación se puede hacer fácilmente, sin mucho conocimiento de gramática, sin mucha teoría. Sí, a los que tengan miedo, que vengan y hablamos. Y cometamos errores juntos, sin intentar ser perfectos. Improvisemos con el lenguaje y en todos los ámbitos de la vida. ¡No nos preocupemos por los errores!

DAAD: ¿Qué mensaje quisieras darle a nuestros amigos de Ecuador interesados en llevar a cabo estudios superiores en Alemania?
CH:
Que estoy muy feliz de estar en este país y que estaré muy feliz si se comunican conmigo porque para eso estoy aquí. Les dejo una invitación a todas y todos a conectarse, comunicarse, acercarse.

Christopher Henning

DAAD Lector en Quito, Universidad San Francisco de Quito.
Departamento de Lenguas Extranjeras (DLE), oficina E-300E
Campus Cumbayá.
Horario de atención: Miércoles 2:30 p.m. – 5:00 p.m. y Viernes 2:30 p.m. – 4:30 p.m.
Correo electrónico: christopher.henning@daad-lektorat.de

Anuncios de universidades alemanas

„Advanced Quantum Physics“ International Master’s program at RPTU in K...

Discover modern science on atomic & sub-atomic scales at one of the leading German research departments and learn from award-winning teachers.

Más

Truly international – Study at ESB Business School!

Do you want to study in the heart of Germany, Europe’s strongest and most dynamic economy? Come to ESB Business School at Reutlingen University!

Más

Discover the top-ranked International Graduate Programs at RPTU Univer...

21 International Master & PhD Programs at RPTU University of Kaiserslautern-Landau. Application Deadline: Apr 30 & Oct 31

Más

B.Sc. in Computer Science: Start studying in English language, switch ...

You are interested in new technologies, enjoy solving problems and working in interdisciplinary teams? If you also have basic German language skills, our Bachelor in Computer Science is the right choi...

Más

Hands-on Master’s programs at Hof University Graduate School

You hold a Bachelor and already gained some work experience? Kick-start your career with our exciting hands-on M.B.A. and M.Eng. programs. All programs comprise one year of internship – a great opport...

Más

Study in Berlin - MBA & International Master’s Programmes

Our internationally recognized MBA & Master’s programmes will provide you with the knowledge and tools to conduct business in the global market.

Más

International programmes at TH Rosenheim - study in English!

Do you want to study in one of Germany’s most attractive regions? Find out more about our English-taught study programmes.

Más

Let us shape the future at Technische Universität Ilmenau!

You love science? Then contribute to our approaches of sustainability and energy, future mobility, artificial intelligence, and many more.

Más

International Master´s Programmes at Fulda University of Applied Scien...

Study international Master’s programmes in European Studies, Food Business, Human Rights or Management for your career in international organizations and companies.

Más

Get future-ready: Master’s in Water Management or Sustainable Textiles

You hold a Bachelor in Engineering? You are looking for an additional qualification with social, environmental and economic relevance? Get future-ready with our hands-on Master’s programs in Sustainab...

Más

English-taught Master Programmes in Green and Information Technologies

Study innovative, future- and practice-oriented engineering Master’s programmes in central Germany!

Más
1/11

Contacto

  • Oficina Regional de Bogotá

    Calle 70 # 4-30, Emaus - Los Rosales 110231 Bogotá Teléfono: +57 (601) 905-4943 (llamadas desde Colombia) | +57 (1) 905-4943 (llamadas desde el exterior)
    Correo electrónico: info.bogota@daad.de

    Horario de atención telefónica:
    de Martes a Jueves de 9:00 – 11:00 a.m. y de 2:00 – 4:00 p.m.