¿Qué nos deja el 2022 y qué esperamos en el 2023? Entrevista al Dr. Reinhard Babel, Director de la Oficina Regional del DAAD en Bogotá

“Es bueno saber, sobre todo en estos tiempos difíciles, que uno cuenta con numerosos amigos, socios y colaboradores a su lado”. Prof. Joybrato Mukherjee, Presidente del DAAD

En medio de los desafíos y las coyunturas globales que surgieron a lo largo del año 2022, contamos con el valioso apoyo de numerosos amigos, socios y colaboradores, lo cual permitió que el DAAD como organización continuara trabajando activamente fortaleciendo y promoviendo la cooperación científica y académica, a pesar de problemáticas sociales, económicas, medioambientales y políticas que se presentaron a escala global.

Para la Oficina Regional del DAAD en Bogotá, el 2022 fue un año muy significativo en el que la resiliencia nos permitió actuar frente a los cambios y también nos permitió generar nuevos vínculos y fortalecer lazos en esta región de Latinoamérica.

El Dr. Reinhard Babel, Director de la Oficina Regional del DAAD, comparte su mirada en retrospectiva de lo que fue el año 2022 y algunas expectativas para el 2023.

¿Cuáles fueron los logros y aciertos que tuvo la Oficina Regional del DAAD durante el 2022?

Dr. Reinhard Babel© DAAD

Babel: Después de una larga época de pandemia pudimos regresar a la normalidad en sesiones informativas. También participamos en ferias y charlas presenciales, llevamos a cabo diferentes eventos en nuestra sede y organizamos algunos talleres relacionados con la gestión de la cooperación universitaria.

Entre estos eventos destacados tuvimos en abril la visita del presidente del DAAD, el Prof. Dr. Joybrato Mukherjee, para participar en un encuentro que organizamos con algunos exbecarios de la región.

También vale la pena resaltar que fortalecimos nuestra presencia en la región. Viajamos a Ecuador y Perú para reunirnos con socios y universidades de estos países. Esperamos pronto establecer un vínculo más estrecho con Venezuela, en donde ya tenemos contactos estratégicos y hemos participado en eventos virtuales.

En el ámbito de las becas, comprobamos que el interés sigue siendo muy alto. Colombia es actualmente el país de Latinoamérica que más becas y financiación del DAAD ha recibido.

También observamos un creciente aumento en el número de becarios de Ecuador y Perú.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentaron?

Babel: En un contexto general, la economía mundial, las situaciones geopolíticas y los cambios de gobierno en algunos países generaron diferentes desafíos al interior del DAAD.

A nivel interno en la Oficina Regional del DAAD en Bogotá, uno de los principales retos que asumimos fue regresar al modo presencial y empezar a salir del “modo pandemia”, que nos había impuesto la virtualidad casi como el único medio para hacer actividades.

Este año empezamos a esforzarnos por llegar a nuestro público de la región no solamente a través del medio virtual sino también presencial. Tuvimos un contacto más cercano con las universidades, los estudiantes y el público interesado en Alemania.

Otro de los retos que asumimos fue buscar una forma más eficiente de llegar a cada uno de los cuatro países de nuestra región de la misma manera, y para ello abrimos nuevas cuentas de Instagram para Ecuador, Perú y Venezuela. De esta manera visibilizamos mejor nuestras conexiones con estos países y nos acercamos a un público más amplio de la región.

¿Cuáles son las expectativas para el 2023?

 Babel: Para el primer semestre del 2023 las expectativas que tenemos son muy buenas, ya que tendremos un nuevo representante del DAAD en Ecuador como Profesor Lector en la Universidad San Francisco de Quito y también esperamos que pronto podamos seleccionar a un Lector para Perú.

Esto nos ayuda como Oficina Regional a difundir mejor las ofertas del DAAD y a tener un mayor alcance al interior de las instituciones y los países que tenemos a cargo.

También tendremos una mayor participación de universidades alemanas en eventos presenciales de ferias. Asimismo, esperamos seguir aumentando el número de becarios y postulantes de la región, pero también deseamos que más alemanes puedan venir a estudiar a los países de esta zona de Latinoamérica.

Anuncios de universidades alemanas

Engineer your future career with HTW Foundation Programme

The programme provides you with the German language skills needed on the way to a brilliant career in Germany as a well-educated graduate and future specialist!

Más

Technische Universität Ilmenau – Your choice. Your studies.

Take your chance to experience how future-oriented education and excellent research in fields of technology, mathematics and natural sciences, business and media meet with cultural diversity on our be...

Más

Discover the business of tomorrow – enhance your career opportunities ...

The full-time MBA in International Management at Pforzheim University combines a classical management education with the most relevant future topics: Innovation Management, Sustainable Globalization a...

Más

¡Estudia una Ingeniería en inglés y aprende alemán en la THWS!

¡Ofrecemos programas de Bachelor en inglés, con un sistema apegado a la práctica y la industria, reconocidos

Más

MBA IBC – Prepared for Leadership

Upgrade your career with an English-taught MBA degree of Offenburg University! Your gateway to a qualified job in Germany and around the world!

Más

Light Up Your Future! Study Optics & Photonics!

Light Up Your Future! Study Optics & Photonics! Do you have background in Engineering or Natural Sciences? Join us as Master or Ph.D. student and benefit from a strong industry network, state of the a...

Más

M. Sc. in Energy, Mobility, Production, Finance or IT: Study in German...

Industry-oriented M. Sc. in Renewable Energies, Digital Transformation, Global Production, Innovation, and the Future of Mobility. English taught – in Germany!

Más

Kick-start your future career in Financial Management at Coburg Univer...

If you are interested in management and finance our premium MBA program Financial Management could be just right for you! The program features an optional Dual Degree from USC Australia and a Bloomber...

Más
1/8

Contacto

  • Oficina Regional de Bogotá

    Calle 70 # 4-30, Emaus - Los Rosales 110231 Bogotá Teléfono: +57 (601) 905-4943 (llamadas desde Colombia) | +57 (1) 905-4943 (llamadas desde el exterior)
    Correo electrónico: info.bogota@daad.de

    Horario de atención telefónica:
    de Martes a Jueves de 9:00 – 11:00 a.m. y de 2:00 – 4:00 p.m.