El Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad promueven el intercambio de experiencias y saberes desde Alemania, Colombia y otros países en América Latina sobre pedagogías de la historia, la verdad y la memoria.
“Uno, dos, tres: al derecho y al revés. Pedagogía y memorias para romper silencios” se titula el ciclo de encuentros virtuales que tendrá lugar los días 13, 19 y 26 de noviembre de 2020 y durante los cuales se dialogará sobre investigaciones y prácticas en materia de enseñanza y aprendizaje de la historia, la verdad y la memoria, en espacios educativos formales y no formales.
El programa es una iniciativa conjunta del Instituto CAPAZ y de la Comisión de la Verdad en Colombia, con la colaboración de la Asociación Colombiana de Historiadores.
Transmisiones en vivo y abiertas al público interesado a través de: Youtube Instituto CAPAZ, redes sociales de la Comisión (www.comisiondelaverdad.co/, Facebook y Youtube @Comisionverdadco) y la Asociación (Facebook @AsoColHistoria).
PROGRAMA
Conferencia: “Afrontar el pasado: la experiencia de Alemania con la educación política”, Viernes, 13 de noviembre de 2020, 10:00 a.m. (Colombia)
- Thomas Krüger, presidente de la Central Federal de Educación Política de Alemania (Bundeszentrale für politische Bildung).
Conversatorio: “La escuela recuerda el pasado: didáctica de la historia y la memoria en Alemania”, Jueves, 19 de noviembre de 2020, 9:00 a.m. (Colombia),
- Tatjana Louis, profesora y directora del Departamento de
Estudios Culturales de la Universidad de los Andes. - Alfons Kenkmann, profesor de didáctica de la historia de la
Universidad de Leipzig. - Stefan Peters, profesor de estudios de paz de la Universidad de
Giessen (JLU) y director académico de CAPAZ.
Mesa redonda: “Verdad, memoria y educación intercultural en Latinoamérica”, Jueves, 26 de noviembre de 2020, 9:00 a.m. (Colombia)
- María Paula González, profesora de enseñanza de la historia de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
- José Carlos Agüero, historiador, poeta e investigador sobre memoria y violencia política; ex integrante de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú.
- Andrea Riedemann, investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Información adicional
Categorías
- Allgemein (18)
- Convocatorias (5)
- Diplomado (2)
- Eventos (4)
Palabras clave
- Agricultura (1)
- Alumni (3)
- Aprender alemán (2)
- becas (1)
- CAPAZ (2)
- Convocatoria intitucional (1)
- cooperación internacional (3)
- Derecho (1)
- Digitalización (1)
- Diplomado (2)
- Estudiar en Alemania (1)
- experiencia profesional (1)
- investigación (1)
- medio ambiente (1)
- Memoria (1)
- Nutrición (1)
- Paz (2)
- periodismo (1)
- salud (1)
- seminario online (1)
- Testimonio (1)
- Trabajar en Alemania (1)
- Viajes de Estudio (1)